Jueves 12 y viernes 13 de diciembre, 2024

Proyectos de Diseño
de la Universidad de Chile

Entrega final y abierta de los cursos de Proyecto impartidos el segundo semestre de 2024.

JUEVES 12, DESDE LAS 15:00 HRS.

Proyecto I
Ciclo formativo 1: Reconocer para interpretar. Propósito formativo: Desarrollo de la observación, definición y conceptualización de relaciones presentes en el entorno a través de los procesos de conceptualización y las herramientas de representación propias del Diseño.
Sección 1: Proyecto enmascarado. Sección a cargo de Andrea Meza. En escalera de piedra y sala B16.
Sección 2: Perspectiva Difractiva. Sección a cargo de Gabriela Vergara. En sala E15.
Sección 3: Libro de artista. Sección a cargo de Mauricio Vico. En sala F15.
Proyecto II
Ciclo formativo 1: Reconocer para interpretar. Propósito formativo: Profundizar en la observación y problematización del contexto, entregar herramientas para la conceptualización de propuestas de diseño a través de proyectos de baja complejidad que aborden aspectos de interfaz e interacción.
Sección 1: Evolución de Especies. Sección a cargo de René Perea. En sala D12.
Sección 2: Estructura contenedora y exhibidora de un “Objeto de Luz”. Sección a cargo de Gabriela Pradenas. En sala D11.
Sección 3: Propuestas de diseño para el café. Sección a cargo de Paula Ron. En sala C11.
Proyecto III
Ciclo formativo 1: Reconocer para interpretar. Propósito formativo: Conocimiento, aplicación y comprensión de la metodología del diseño, con énfasis en sus especialidades. Integración de los conceptos de contexto y usuario, problema o necesidad, requerimientos, atributos y restricciones para el planteamiento de propuestas de diseño.
Sección 1: Campaña electoral botánica. Sección a cargo de María Paz Morales. En sala B17.
Sección 2: Estereopsis. Sección a cargo de Bruno Rossi. En sala F16.
Proyecto IV
Ciclo formativo 1: Reconocer para interpretar. Propósito formativo: Profundización en herramientas e instrumentos propios de la metodología del diseño, con énfasis en sus especialidades. Desarrollo de propuestas de complejidad media, que consideren contextos multiescalares e integren restricciones y variables productivas básicas.
Sección 1: Territorios materiales. Sección a cargo de Clarisa Menteguiaga. En sala C21.
Sección 2: Movimiento y transformación. Sección a cargo de Macarena Becas. En sala D22.
Sección 3: Del análisis objetual a la propuesta de diseño. Sección a cargo de Verónica Ode. En sala D21.
Sección 4: Diseño de Servicios hacia Buen vivir. Sección a cargo de Christian Basáez. En sala C23.

VIERNES 13, DESDE LAS 15:00 HRS.

Proyecto VI - Mención Industrial y Servicios
Ciclo formativo 2: Explorar para intervenir. Propósito formativo: Estructura proyectos y desarrolla propuestas de diseño de alta complejidad, con énfasis en la ciencia y la tecnología, incorporando las variables propias del contexto en que se plantea la intervención y con un alto nivel de factibilidad técnica, productiva y económica.
Sección 1: Ensamble Sostenible FAU-FAVET - Diseño Cerámico e Innovación para la Desertificación. Monte Patria, Coquimbo IV Región. Chile. Sección a cargo de Carlota Durán. En sala B23.
Sección 2. Sección a cargo de Sergio Donoso. En sala B24.
Proyecto VI - Mención Visual y Medios
Ciclo formativo 2: Explorar para intervenir. Propósito formativo: Estructura proyectos y desarrolla propuestas de diseño de alta complejidad, con énfasis en la ciencia y la tecnología, incorporando las variables propias del contexto en que se plantea la intervención y con un alto nivel de factibilidad técnica, productiva y económica.
Sección 1: Mini documental animado. Sección a cargo de Sebastián Pagueguy. En sala F15.
Sección 2: Diseño editorial a partir de la creación de una editorial y catálogo. Sección a cargo de Jenny Abud. En sala E15.